miércoles, 29 de agosto de 2007

el cuernito y la abeja


En fin, comenzaré como siempre lo hice por que allí estoy empezando, en esa noche de ese lunes que nunca se va de mi semana haciendo que todos los días sean lunes y todas las noches sean noches de lunes.
Hoy, después de convertir mis boletos de camión en fuertes barcos navales listos para la guerra que se librará en las costas de valencia en el mar mediterraneo, se me antojó como todos los lunes un cuernito de cajeta de la pequeña panadería del templo expiatorio de la ciudad. Y como todos los lunes en punto de las 19 horas decidí, de nuevo, arriesgar mi vida para saciar mi deseo de ese pan relleno de cajeta tan bien cotizado que cada vez los encuentro más caros.
arriesgué mi vida por segunda vez al entrar a esa pequeña panadería!el cuernito lo valía.
Entré sigilosamente, sin hacer movimientos rapidos ni bruscos, sin hacer un solo ruido, sin mirar siquiera la variedad de panes dentro de la panadería. Sólo y rápidamente tomé mi cuernito y pregunté a la señora, que atendía un pedido de más de 10 panes, el precio de mi pieza. Sólo escuchaba los zumbidos pasar a uno y a otro lado de mis orejas, las abejas parándose EN MI CUERNITO!!! tenía una ABEJA EN MI HOMBRO!!


La pequeña panadería estaba infestada de abejas que se metían a los barquillos rellenos, les quitaban la cubierta a las conchas haciéndolas semas, se bañaban en blanco en las galletas glaceadas, entraban y salian de la panadería gordas de tanto dulce no sin antes darle vueltas a la señora que atendía la panadería, la señora de las abejas, quien al verme quieto y medio impaciente dijo frente a todos: otra vez el de las abejas!


Sali dando pasos rapidos y cortos hacia fuera hasta llegar a la fuente para después abrir la bolsita de papel y sacar el tesoro de cajeta, poner a prueba la fortaleza de mis porta-aviones en la fuente y formar parte del folklor de la plaza. Pues con niños corriendo tras borbujas de jabon, coros gregorianos, cien personas con barderas blancas con una estrella en el centro, la señora de los elotes cantando a todo pulmon sus productos, un partido de futbol en el puesto de hotdog nadie se fijaría en un individuo que escapaba de la paranoica travesia de la panadería a la fuente para poner allí un puñado de barquitos de papel de 3cm de largo y uno de alto como todo loco de la ciudad lo haría.


En fin… allí otra vez me dieron ganas de saber de ustedes y por eso les escribo.


miércoles, 25 de abril de 2007

cuento corto de media noche



Tengo tantas cosas que contar...
pues ya casi un mes o más sin escribir... o por lo menos así lo siento yo.
tantas ideas que empezaría como aquella cancion de Jorge Drexler:
"[...]Hay cines,
Hay trenes,
Hay cacerolas,
Hay fórmulas hasta para describir la espiral de una caracola,
Hay más: hay tráfico,
Créditos,
Cláusulas,
Salas vip,
Hay cápsulas hipnóticas y tomografias computarizadas,
Hay condiciones para la constitución de una sociedad limitada,
Hay biberones y hay obúses,
Hay tabúes,
Hay besos,
Hay hambre y hay sobrepeso,
Hay curas de sueño y tisanas,
Hay drogas de diseño y perros adictos a las drogas en las aduanas.

Hay manos capaces de fabricar herramientas
Con las que se hacen máquinas para hacer ordenadores
Que a su vez diseñan máquinas que hacen herramientas
Para que las use la mano.

Hay escritas infinitas palabras:
Zen, gol, bang, rap, Dios, fin...[...]"

pero bueno no son mis palabras si no las de otro.
gracias Alvaro por estas notas que pusiste un día de saludos cortos... saludos cortos como si fueramos hormigas, yo no me siento como una hormiga, pero sin duda creo qu paresco una. Caminando hacia mi trabajo caminando junto, más rapido y más lento, en contra y a un lado de otras hormigas. cada quien a su trabajo, a los qe nos truje, sin saludarnos, o saludandonos con la palma de la mano y/o levantando las cejas... uno que tiene buenas cejas!... sería más humano comenzar a ser más humano y comenzar una platica con una bella mujer en el camion o en el tren ligero, como cuando el buen Mike baja corriendo del autobus tras toparse con la mujer de su vida debido a que ella decidió dejar de ser hormiga y dirigirle unas cuantas letras. o comenzar una platica con aquel vagabundo del puente de la normal para aprender algunas de las palabras que él dice, que ni en ingeniería se aprende a decir tanta barbarie!... bueno... ahora saben acerca de uno de mis hobbies... "tener a la mano el paradero de los vagos más vagos de Guadalajara" una colección de vagos, como el vago gordo y apestoso de chapultepec que guarda todas sus pertenencias en una bolsa de platico negra que carga sobre la cabeza o aquella galería de vagos que es el parque rojo... colecciones de vagos, colecciones de bailes de sabados de danzon, coleccion de palabras como: cachibache, tiliche y etc... colecciones de dibujos que expresan un sentimiento que al terminarlo lo deshecho y regalo a quien le paresca bello y así llegan pedasos de sentimientos a veracruz, monterrey, suiza, venezuela, zacatecas, tamaulipas y a las casa de mucha gente querida. colecciones de corchos... pues mi padre me enseñó a coleccionar los corchos de las botellas de vino por que él dicía que eran exelentes flotadores para pescar, y aunque a mi me costaba mucho trabajo amarrarlos al hilo, de forma que el corcho pudiera correr de arriba a abajo del hilo sin soltarse, yo los coleccionaba hasta que tenía exeso de corchos y no cabían en mi caja de pesca ni en mis otras tres cajas de las mismas dimenciones.

nunca paré de coleccionarlos y me parece gracioso cuando encuentro personas que tambien los coleccionan. me gustaría saber si ellos tienen corchos aun con el hilo amarrado o verdes de tanto pescar. cada uno con estampados diferentes y con recuerdos diferentes.

en fin. eso por que todos los niños perdidos sabemos pescar, de otra forma moriríamos de hambre... de aburrimiento.
niños perdidos de nunca jamás "tal vez"...casi todo lo tenemos exepto una niña que cuente buenos cuentos y exelentes historias, somos como los peores piratas y los salvajes más arrojados y arrogantes. pero bueno; las niñas son demasiado listas para caerse de las cunas y convertise en "niñas perdidas" por eso sólo hay niños perdidos. de allí que una niña vale más que 20 niños perdidos.

son cosas que no se dicen. como la Nana Porfiria cuenta del río que sabe mucho y no dice nada, que cuando le cae un acontesimiento lo hace piedrita y lo guarda en el fondo. que son huevos de montaña, que crecen en el fondo hasta que se hacen piedrotas pa jimbarse la cabeza al rio y cuando crecen más se van a donde hace falta un cerro.

[..]Que viva la ciencia!
que viva la poesia!

El cantautor y su computadora,
El pastor y su afeitadora,
El despertador que ya está anunciando la aurora,
Y en el telescopio se demora la última estrella.
La maquina la hace el hombre...
Y es lo que el hombre hace con ella.[...]


Dicen que buscan a los soñadores. que los borran de los diccionarios. que los desaparecen. que dejan de existir... ultimamente he visto a muchos. soñando dormidos, soñando despiertos. hasta Jesús soñaba. todo un idolo juvenil...

luego escribiré más... si no es molestia.
--"nada se pierde.. todo se transforma."--
lo dice newton. lo dice la termodinamica

jueves, 22 de marzo de 2007

ME falta Camara digital

La rondallita de Zapopan en nuestra comida de generacion en Cajititlan.
El padrino Capetillo cantando, el Cordinador de la Carrera, Michel, y el Profe Gabriel que jamás nos dió clases pero siempre nos lo encontramos en las fiestas bailando!!

domingo, 11 de marzo de 2007

más concejo real?

Las ganadoras del campa Consejo Real...
no tengo comentarios del campamento sólo que la cena estaba rica, los premios estuvieron muy bonitos y bonita musica medieval... creo que es todo... aaaa y FEISIMA PAÑOLETA!!!
FELICIDADES DOMREMY!
aunque a todos se nos hizo muy rara o más bien muy obvia la premiación.



aquí una pequeña imagen de la violencia entre las doñitas en el juego de vikingos!

vagage mental

Por que no seguir juntos y seguir atrayendose.
Paradoja de Zenon donde nunca se llaga a la meta y siempre se contrapone la dualidad del ser.
Buscando lo que hay necesidad nomás.
De lipasas, acidos grasos y ataques nucleofilicos hasta la crítica económica de por que no sembrar maíz transgénico (http://www.economia.gob.mx/work/normas/Internacionales/SC24-FBT.pdf) y crear destilerias de Etanol anhidro para sustituir nuestras importaciones de gasolina y las de maíz. ¿Donde están los recursos Mexicano?
Todo el mundo pariente de algún mezoamericano presume de vivir en una tierra casi como el paraiso donde hay recursos y que sólo tenemos que explotarlos para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. Si cambiamos una alamedita por una plancha de concreto tal como le hubiera gustado a Lenin en nuestra capital, donde ondean nuestros colores. Como reaccionar contra algo que está en contra de nuestro beneficio?, Como calentar la sangre de nuestros hermanos? o Como abrirles los ojos?
No entiendo nada. Pues hasta en la TV, aparato que llena de basura la mente de los mexicanos la mayor parte del tiempo, dicen a diario cuanto sube y baja el petroleo y cuanto sube la tasa a cada momento!
Hombres injustos que acusais al Gobierno sin razon. Ellos hacen lo que pueden! y si pueden agarrar más de lo debido lo harán! pero nadie hace lo contrario para que no ocurran las cosas. En un casi perfecto capitalismo donde el rico se enriquece cada vez más y el pobre se queda viviendo en su ignorancia haciendo más grande el diferencial.
¡Socialismo para el que lo necesita!
PEMEX dice que en 10 años (Martínez et al. 2002, PEMEX 2005) se terminarán nuestros recursos petroleros... en 10 años yo tendré 32 años!! es un tercio de la edad que quiero vivir y tendré que vivir a expensas de otros que no hablan mi idioma? carajo! y todos parecen tan tranquilos!
dicen que los Aztecas hicieron las tortillas y domesticaron el maíz... yo no soy muy bueno en historia y tendré que serlo si no quiero repetirla... Mexico el gran productor de maíz en el mes de diciembre del 2006 importó a los EUA 244,099 miles de dolares de maíz y exportó a otros paises 2,595 miles de dolares en Maíz (Grupo de trabajo integrado por INEGI-BANXICO-SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la Secretaría de Economía.) allí están nuestros recursos.

lunes, 5 de marzo de 2007

Día despues de un fin

me he quedado sin lectura. y me duelen los golpes del campamento de consejo real..
no se que fue lo que me cansó tanto... si no hacer nada o el sol en la cara...







Foto: El Clan - yo después de mis ricos panes a la francesa y las bananoas de Little

jueves, 1 de marzo de 2007

dìa a dìa

mientras todas las mañanas paso una hora absorto en mis asuntos, sin darme cuenta, inerte y sentado en un camión en dirección a la estación Juárez del Tren Ligero pasa subirme a mi vagón favorito... el último vagón… el vagón más alegre de todos.

Tengo varios días durmiendo cerca de 2 a 3 horas. Y me causa gracia decir: y al día siguiente nadie murió.

Al parar frente a ti se abren las puertas de par en par y la misma viejecilla tan cortes te saluda con su tierna misma sonrisa. Siempre la misma muchacha en la esquina del último vagón, guapa la muchacha, yo creo que también le gusta el vagón. También siempre el mismo punketo radical que estudia alguna licenciatura de ciencias sociales o humanidades y siempre se me queda viendo como diciendo: ¿Qué carajos traes en tu pinchi lonchera?. Pero bueno. Me gusta traer mi lonchera naranja que me ahorra cerca de $35.00 pesos diarios sin contar la tasa mensual y los gastos que hago de la despensa en mi casa. Mientras el tren cierra las puertas y arranca lo primero que pienso, casi siempre sin querer, es en el peor accidente que podría ocurrir mientras viajamos en ese tren, en esa linda ruta del tren ligero. Esta vez fue el famoso "golpe de ariete" esto es que mientras un flujo de mueve en forma "laminar" dentro de una tubería y es frenado al instante sufre un colapso y todo se revuelve dentro del tubo. En nuestro caso, por que ahora es nuestro!, pasa algo similar. Nuestro tren, rojo y ligero se dirige a gran velocidad hasta la primera estación; El Refugio. Se abren las puertas, la muchacha guapa se baja y la viejecilla me vuelve a sonreír, entra personas nuevas al tren y se cierran las puertas. Esta vez el tren acelera más y cuando tu piensas que el tren comienza a reducir su velocidad para, de nuevo, abrir sus puertas en esta otra estación "Mezquitan" en un instante el tren se detiene y en un segundo pasan las cosas tan lento que se puede observar como los tubos del pasamanos se doblan haciéndose añicos, como el primer vagón del tren se va acercando más y más mientras las personas apenas y pueden mirar a su derecha o izquierda para ver lo que ocurre. Otros feliz mente mueren en manos de la herrería del tren sin darse cuenta y quizá sin dolor. La viejecilla me vuelve a sonreír y se estrella en el primer vagón, expulsada como toda viejecilla bólido que va volando hacia un montón de fierros rojos y plateados. No vi al punketo. Yo solo puedo cubrirme la cara con mi antebrazo y mi lonchera naranja.

Se abre la puerta en la estación de Mezquitán y tengo que salir del tren para subir una escalera que conduce a la avenida que me gusta mucho. La escalera siempre me recuerda una pirámide en la cual todos los nativos suben penosamente con sus loncheras de colores para ir a trabajar. Unos al puesto de tacos, otras señoras apoyadas en los barandales, otros como con prisa. Una vez arriba, o sea, afuera de la estación, sobre la avenida Federalismo empiezo una carrera maratónica estilo caminata hasta el CIATEJ. Atravesando av. Maestros, otras dos, el CUCSH y la av. Alcalde, no por el puente sino por abajo, como la gente. Este trayecto casi siempre me inspira historias raras y también accidentadas. Imaginar que la situación en la que atropellan a una persona frente a ti de la forma más trágica obviamente. O que es uno el atropellado!! Los titulares en el periódico identificarían mi rostro gracias al gafete que me acredita como estudiante del CIATEJ y poniendo en la primer plana: "aún no se encuentra el cadáver completo del joven científico" o simplemente "muere, trágicamente, joven en plena avenida".

El CIATEJ es una especie de reality show donde todos están en bata de laboratorio haciendo un montón de babosadas con material sumamente raro como es el leofilizador, espectrofotómetro, rotodestilador o un montón de matraces torcidos. Entro al laboratorio antes de que salga el sol por completo y una vez dentro todo se mueve tan rápido que todos parecen estelas moviéndose por todas partes, encendiendo y apagando luces, abriendo y cerrando puertas, despidiendo humos, nubes y olores que uno jamás entendería! Yo no se por que no hay psicólogos haciendo sus tesis con nosotros allí mismo, pues muchos químicos darían muchas cosas por aportar algo a la ciencia. De repente el laboratorio se llena de barullo y trabajo un segundo después está vacio y sólo estoy yo. He terminado de seguir la cinética de mi reacción, de mi paciencia, de mi tiempo. Y salgo del laboratorio y es otro día en que no pude saludar al sol, otro día en que saliendo del laboratorio el mismo se cae haciéndose polvo o explota por algún solvente mal acomodado… otro viaje en el feliz tren ligero y otra hora de introspección para llegar a imagina otro accidente absurdo llegar a la misma casa que nunca cambia y dormir las mismas 2 horas cada noche.

Así hasta el domingo. O hasta que alguien se saque un ojo.